Menarini y el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol firman un acuerdo, impulsado por Amics de Can Ruti, para desarrollar proyectos de investigación

Las entidades colaboran en dos estudios en el ámbito de las infecciones graves por legionela y la resistencia a los antibióticos. Ambos proyectos han sido presentados por investigadores del IGTP en el marco del programa “Scientific exchanges: join us”, una iniciativa de Menarini para compartir avances y fortalecer alianzas en investigación.

16/10/2024

Menarini y el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) han firmado un acuerdo de colaboración, impulsado por Amics de Can Ruti, para desarrollar dos proyectos de investigación en el ámbito de las infecciones graves y la resistencia a los antibióticos. Este acuerdo subraya el compromiso de la Compañía con la colaboración científica y la innovación en el ámbito de la salud. El acto de firma del mismo ha contado con la presencia de Ignacio González, director general de Menarini España y Jordi Barretina, director general del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP).  

El acuerdo actual contempla dos proyectos: el primero, «Estudio de la actividad intracelular de delafloxacino comparada con levofloxacino», tiene como objetivo analizar las diferencias en la actividad de delafloxacino frente a otras quinolonas en el tratamiento de infecciones causadas por Legionella.spp. Este patógeno de alta complejidad se asocia a infecciones graves y tiene opciones terapéuticas limitadas. 

El segundo proyecto se enmarca en el concepto de «One Health», un enfoque global que reconoce la interrelación entre la salud humana, animal y medioambiental, abordando las implicaciones derivadas del uso inadecuado de ciertos antimicrobianos y las resistencias resultantes. El proyecto tiene como objetivo estudiar la presencia de estas bacterias resistentes no solo en humanos sino en el ambiente acuático y en animales. 

Para Ignacio González, director general de Menarini, “en el contexto actual en el que las infecciones graves no paran de aumentar y la morbimortalidad asociada es un problema creciente, esta colaboración se hace imprescindible para buscar soluciones innovadoras contra las resistencias antimicrobianas”.  

Por su parte, Jordi Barretina, director general del IGTP, ha comentado que este acuerdo con Menarini “refuerza nuestro compromiso con la investigación de excelencia en áreas clave como las infecciones graves y la resistencia a los antibióticos. Esta colaboración público-privada nos brinda una valiosa oportunidad para seguir avanzando en la lucha contra desafíos sanitarios globales.” 

Ambdós estudis van ser presentats en el marc del programa «Scientific exchanges: join us», una sèrie de trobades internes en què es donen a conèixer les col·laboracions científiques de Menarini. La Dra. Mª Lluïsa Pedro-Botet, cap de secció del Servei de Malalties Infeccioses de l’Hospital Universitari Germans Trias i Pujol i responsable del Grup d’Estudi Clínic i Ambiental de Malalties Infeccioses (CEID) de l’IGTP, juntament amb Roger Cortés, tècnic de recerca, van exposar l'»Estudi de l’activitat intracel·lular de delafloxacina comparada amb levofloxacina». Per la seva part, la Dra. Noemi Párraga, responsable de la part experimental del CEID, i el Dr. Esteban Reynaga, adjunt del Servei de Malalties Infeccioses de l’Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, van presentar el segon projecte. 

Abans de la signatura de l’acord, els assistents van realitzar una visita a les instal·lacions i àrea de manufacturing de la seu de Menarini Espanya a Badalona.